Senado designa a Irma Montiel e Israel Argüello como nuevos magistrados del TEEP

Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó este martes la designación de 56 nuevos magistrados y magistradas para 30 tribunales electorales estatales, entre ellos el del estado de Puebla, donde fueron nombrados Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez como magistrado y magistrada, respectivamente.
La votación, impulsada por Morena y sus aliados, logró completarse en una segunda ronda tras obtener los 14 votos que habían faltado en la sesión anterior, lo que permitió avanzar con el nombramiento de los nuevos integrantes en tribunales cuyas plazas permanecían vacantes.
Sin embargo, la decisión fue duramente criticada por senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes señalaron que la lista incluye perfiles cercanos al partido en el poder.
“La respuesta es clara: no podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca, por parte de Morena, es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen”, denunció la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, al advertir que están en juego procesos electorales estatales en 2026 y 2027, así como la elección presidencial de 2030.
En la misma línea, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, advirtió que esta acción sienta “un grave precedente”, comparando el panorama electoral futuro con “un partido de futbol con un árbitro comprado por Morena”.
Por su parte, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, calificó la aprobación como un retroceso democrático impulsado por el oficialismo para mantenerse en el poder “a costa de lo que sea”.
A continuación, algunos de los magistrados y magistradas designados por entidad federativa:
Aguascalientes - Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras
Baja California: Graciela Amazola Canceco
Baja California Sur: Carlos Eduardo Vergara Monroy, y Alma Alicia Ávila Flores
Campeche: Ingrid René Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres
Chiapas: Magaly Arellano Córdoba
Chihuahua: Adela Alicia Jiménez Carrasco
Ciudad de México: José Jesús Hernández, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar, Osiris Vázquez
Coahuila: Gabriela Valencia Luévano
Colima: Guillermo de Jesús Navarrete, Ayisdée Angiano Polanco
Durango: Laurencia Soto Valverde
Guanajuato: Juan Antonio Macías Pérez, Pablo Roberto Calzada
Guerrero: Daniel Preciado Temilquen, César Salgado Alpizar
Hidalgo: Lilibeth García
Jalisco: Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Sárate Llamas, Brenda Judith Serafín
México (estado de México): Arlene Ciu Jaime Merlos, Selene López Espinoza, Héctor Romero Bolaños
Michoacán: Adrián Hernández Pinedo, Erik López Villaseñor, Amelí Navarro
Morelos: Alfredo Arias Casas, Mariele Guadalupe Rodríguez Castañeda
Nayarit: Selma Gómez Castellón, Candelaria Rentería
Nuevo León: Tomás Allan Mata, Saralany Cabazos
Oaxaca: Sandra Pérez Cruz, Gloria Ángeles Cruz
Puebla: Israel Argüello, Irma Montiel Rodríguez
Querétaro: Josetí Serrano, Daniel Estrada García
Quintana Roo: Talía Hernández Robledo, Claudia Ávila
San Luis Potosí: Sergio Iván García Badillo, María Carolina López
Sinaloa: Édgar Donato Vega Márquez
Sonora: Ana Maribel Salcido, Alejandra Velarde Félix
Tabasco: Osvald Lara Borges, Enedina Juárez Gómez
Tlaxcala: Esther Teroba Cote
Veracruz: Gilberto Constituyente Salazar
Yucatán: María Elena Achacht, Arturo de Jesús Sandoval
La aprobación de estos nombramientos ocurre en un contexto político clave, donde los organismos electorales jugarán un papel determinante en las contiendas venideras. La oposición ha advertido que continuará vigilando el actuar de los nuevos tribunales y su independencia respecto al poder ejecutivo.