Sheinbaum descarta renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con EE.UU.: “Es justo”

Nación11 de abril de 2025 Por Redacción
agua estados unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este jueves que no hay intención de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, al considerar que dicho acuerdo es justo para ambas partes.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el tratado establece un intercambio equitativo de agua entre ambos países, mediante el cual Estados Unidos entrega líquido por el río Colorado y México por el río Bravo. “Es un tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, detalló.

Sheinbaum subrayó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en propuestas técnicas para cumplir con el tratado, en un contexto de escasez por una sequía que ya se extiende por cuatro años. “Lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo y lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir”, apuntó.

En respuesta a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien acusó a México de incumplir el tratado y amenazó con represalias, la presidenta mexicana aseguró que no prevé un conflicto bilateral. “No lo creo, como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y también (se busca) fortalecer la comunicación”, indicó.

Trump denunció que México debe más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, y afirmó que esa situación “injusta” perjudica a los agricultores de la región. En su red Truth Social, el mandatario republicano advirtió: “¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”.

Ante los reclamos, Sheinbaum prometió una “entrega inmediata” de agua a Texas conforme a la disponibilidad del río Bravo. “A los agricultores de Texas […] va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar”, aseguró.

El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar un promedio de 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras que este último otorga a México alrededor de 9,250 millones de metros cúbicos, según datos oficiales.

La tensión ha escalado desde marzo, cuando legisladores texanos pidieron a Trump presionar a México en el marco de las negociaciones comerciales, argumentando que el incumplimiento hídrico representa pérdidas de hasta 993 millones de dólares anuales para el sur de Texas.

 
¿Te gustaría que la convierta también en un boletín más corto o en un formato para redes sociales?

Te puede interesar