Reducción de la jornada laboral en México será paulatina: meta de 40 horas semanales en 2030

Durante la conmemoración del Día del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la jornada laboral de 48 horas semanales se reducirá de manera gradual hasta alcanzar las 40 horas en enero de 2030. El anuncio se dio en Palacio Nacional, en una reunión con líderes sindicales, donde la mandataria subrayó que la reforma deberá concretarse mediante el consenso entre trabajadores, empresarios y gobierno, sin imposiciones unilaterales desde el poder federal.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, declaró Sheinbaum. También enfatizó que siempre es buen momento para avanzar en los derechos laborales, rechazando posturas que consideran inoportuna la reforma.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, afirmó que una jornada de 40 horas no reduce la productividad ni el valor económico generado. Explicó que la implementación será progresiva durante este sexenio, con el objetivo de que todos los sectores laborales estén alineados con la nueva norma para 2030.
Como parte del proceso de diálogo, se llevarán a cabo foros públicos entre el 2 de junio y el 7 de julio, con la participación de autoridades, empresarios, sindicatos y académicos. Estas mesas buscarán definir la ruta de transición hacia la nueva jornada laboral.
Líderes sindicales presentes, como Reyes Soberanis del Congreso del Trabajo, expresaron su apoyo a la reforma, pero subrayaron la importancia de que no implique pérdida de salario para los trabajadores. Por su parte, Pedro Haces, de la CATEM, indicó que el tema será discutido en un periodo extraordinario del Congreso.
Cabe recordar que desde abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una propuesta para reformar el artículo 123 de la Constitución, con el fin de establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo.