Detectan nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz; EE. UU. reactiva cierre fronterizo

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la exportación de ganado mexicano, luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
A través de un comunicado, la AMEG reconoció el trabajo técnico de las autoridades sanitarias mexicanas para enfrentar esta situación, al tiempo que reiteró su compromiso con las medidas sanitarias orientadas a asegurar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado que se dirige hacia el mercado estadounidense.
Jesús Brígido Coronel, presidente del organismo, aseguró que los productores mexicanos cuentan con infraestructura y protocolos adecuados para la detección, aislamiento y tratamiento de animales infectados. “Estamos listos para colaborar activamente y frenar la propagación del gusano barrenador en el país”, señaló.
La organización también subrayó que la estrategia integral para combatir esta plaga debe basarse en dos pilares: un monitoreo constante y el control de los medios de contagio. En este sentido, destacaron que la reciente identificación del parásito en una nueva localidad es evidencia del funcionamiento eficaz del sistema de vigilancia zoosanitaria.
“Las acciones actuales son mucho más precisas y enfocadas. Las inspecciones han sido reforzadas y se tiene mayor claridad sobre los sitios con presencia del brote”, indicó la AMEG.
El pronunciamiento se da luego de que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunciara el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado, debido a la cercanía del nuevo caso —reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)— con la frontera: a 595 kilómetros de distancia y fuera del área de dispersión de mosca estéril.
Cabe recordar que el pasado 7 de julio Estados Unidos había comenzado a reabrir de forma gradual sus fronteras al ganado mexicano, tras casi dos meses de cierre por la expansión de la plaga. El primer punto habilitado fue el puerto fronterizo de Douglas, en Arizona.
No obstante, tras este nuevo hallazgo, las restricciones se han reactivado, a pesar de que el Gobierno de México reportó una reducción del 22.7 % en los casos activos de gusano barrenador entre el 24 de junio y el 6 de julio, según datos publicados por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.