Ministros de la Corte publican sueldos: mayoría gana más que Sheinbaum, pese a promesa de austeridad

Nación04 de septiembre de 2025 Por Redacción
suprema corte

Ministros de la Corte publican sueldos: mayoría gana más que Sheinbaum, pese a promesa de austeridad
Pese a los compromisos públicos de adoptar una política de austeridad, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicaron sus salarios mensuales y, en la mayoría de los casos, estos superan el ingreso neto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con información oficial disponible en el portal de la SCJN y en el sitio de Buen Gobierno, seis integrantes del máximo tribunal federal reportaron percepciones brutas de 191,656 pesos y sueldos netos de 137,582 pesos mensuales, cifra superior al salario neto presidencial, que es de 133,332 pesos.

Entre los ministros que declararon este nivel salarial se encuentran el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, así como Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía.

La información se publica días después de que el ministro presidente Aguilar Ortiz afirmara que se cumpliría "a cabalidad" con la disposición constitucional que establece que ningún funcionario del Poder Judicial debe percibir un salario mayor al del titular del Ejecutivo federal.

Salarios en revisión

En contraste con el grupo mayoritario, la ministra Lenia Batres Guadarrama reportó inicialmente un ingreso neto de 128,000 pesos mensuales. No obstante, esa información fue retirada horas después de su publicación. Aún no hay datos disponibles sobre las percepciones de los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo.

Antes de estos ajustes, los ministros de la SCJN contaban con un sueldo base de 206,948 pesos mensuales, además de diversas prestaciones, entre ellas un seguro de riesgo por más de 416 mil pesos anuales y prestaciones adicionales por más de 445 mil pesos.

Nueva etapa en la Corte

La publicación de los nuevos sueldos ocurre en el marco de un proceso de transformación institucional dentro del Poder Judicial, impulsado por la recién integrada Corte. Durante la sesión solemne de instalación el pasado 1 de septiembre, Aguilar Ortiz anunció el fin de los privilegios económicos para los ministros, incluyendo la eliminación de seguros de gastos médicos mayores y jubilaciones anticipadas.

Uno de los compromisos más relevantes fue que todos los jueces y ministros utilizarán los servicios del ISSSTE, al igual que la mayoría de los trabajadores del sector público.

Según estimaciones del presidente de la Corte, estas medidas podrían generar un ahorro anual de hasta 800 millones de pesos, recursos que, aseguró, podrían ser redirigidos para fortalecer el acceso a la justicia.

Aguilar Ortiz también anunció que se solicitará una revisión a los beneficios de los ministros en retiro, a fin de que sus remuneraciones estén en línea con lo que marca la Constitución.

Te puede interesar