México conmemora los sismos del 19 de septiembre: 40 años del 85 y 7 del 2017

La Ciudad de México y diversas entidades del país vivieron una jornada de memoria y homenaje al cumplirse cuatro décadas del sismo de magnitud 8.1 ocurrido en 1985, y siete años del temblor de magnitud 7.1 que sacudió Puebla en 2017.
Desde las primeras horas del día, autoridades, ciudadanos y rescatistas se reunieron en distintos puntos de la capital para rendir tributo a las víctimas y a los miles de voluntarios que, en ambas tragedias, demostraron una ejemplar solidaridad.
Uno de los actos principales se llevó a cabo en la Plaza de la Solidaridad, lugar emblemático donde se rindieron honores a quienes perdieron la vida durante el terremoto del 85. A las 7:19 de la mañana, hora exacta del movimiento telúrico de ese año, se guardó un minuto de silencio en el Zócalo capitalino, mientras la bandera nacional fue izada a media asta como símbolo de duelo y respeto.
El sismo del 19 de septiembre de 1985, con epicentro en las costas de Michoacán, dejó oficialmente cerca de 7,000 personas fallecidas, aunque organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimaron que la cifra real superó las 26,000 víctimas.
Por su parte, el sismo de 2017, ocurrido a las 13:14 horas con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, dejó un saldo de 45 personas fallecidas, daños en más de 31,000 inmuebles y afectaciones en 115 municipios. Entre los edificios dañados se encuentran más de 12,000 viviendas y 250 inmuebles históricos, incluyendo escuelas, hospitales e iglesias.
Las zonas más afectadas fueron la región metropolitana de Puebla, la Mixteca y el municipio de Atlixco, donde aún se sienten los efectos de aquella tragedia.
Como cada año, esta fecha sirve no solo para recordar, sino para fortalecer la cultura de la prevención y la importancia de la respuesta ciudadana ante emergencias.