Detectan nuevo caso de gusano barrenador cerca de la frontera entre México y EE.UU.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reportó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Texas. La información fue confirmada la noche del 21 de septiembre, tras ser notificada por autoridades sanitarias mexicanas.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, subrayó que proteger al país del gusano barrenador es una prioridad nacional y advirtió que tomarán “medidas firmes”, incluso sin colaboración por parte de México. “No dependeremos de otros para defender nuestro ganado ni nuestra seguridad alimentaria”, afirmó.
El animal afectado es una becerra de ocho meses trasladada recientemente desde el sur del país a un corral certificado en Nuevo León. Este caso refuerza las preocupaciones sobre el riesgo que representa el movimiento de ganado sin el control sanitario adecuado, según indicó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Desde junio de 2025, el USDA había implementado el “Plan Audaz” para contener la amenaza, en coordinación con México. Sin embargo, tras este nuevo brote, Estados Unidos mantiene cerrados sus puertos a las importaciones de ganado, caballos y bisontes provenientes de México.
El impacto económico ya es considerable: el Consejo Nacional Agropecuario estima pérdidas superiores a los 1,300 millones de dólares y la interrupción en la exportación de al menos 650 mil cabezas de ganado.
México, que exporta más de un millón de reses vivas al año hacia EE.UU., enfrenta ahora una presión diplomática y económica adicional para contener el brote y cumplir con el plan binacional acordado.