Detectan más de 2 mil descargas ilegales en el Río Atoyac

Autoridades federales han identificado 2,359 descargas clandestinas de aguas residuales a lo largo del Río Atoyac, lo que representa un serio riesgo ambiental para la región, informó Alejandro Isauro Martínez Orozco, Comisionado Nacional para el Rescate del Río Atoyac.
Como parte de los trabajos coordinados entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión del Río Atoyac, se han intensificado los operativos de rastreo en 22 municipios colindantes con el afluente, donde se detectaron estas descargas irregulares.
El funcionario explicó que en el primer tramo del río, que comprende desde los manantiales de Santa Rita Tlahuapan hasta los primeros seis kilómetros de su recorrido, el agua aún fluye de forma limpia y cristalina. Sin embargo, conforme avanza el cauce, se vuelve evidente la grave contaminación provocada por los vertimientos ilegales.
Tan solo en el tramo 1, correspondiente al estado de Puebla, se identificaron 566 descargas clandestinas, lo que llevó al Gobierno Federal a destinar 234 millones de pesos para acciones de limpieza y rehabilitación del río.
Martínez Orozco advirtió que estas descargas no solo afectan la calidad del agua, sino también los ecosistemas aledaños y la salud de las comunidades que viven cerca del Atoyac. Añadió que las acciones de vigilancia y saneamiento continuarán en coordinación con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de frenar la degradación del afluente y avanzar hacia su restauración integral.