Ataque contra el presidente de Ecuador durante visita oficial en Cañar

Internacional07 de octubre de 2025 Por Redacción

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue blanco de un ataque este martes 7 de octubre mientras encabezaba una caravana presidencial en la provincia de Cañar, al sur del país. El incidente ocurrió en el cantón Tambo, donde el mandatario tenía programadas varias actividades relacionadas con obras de saneamiento básico, según comunicó la Presidencia de la República.

De acuerdo con la información oficial, un grupo de personas interceptó la comitiva presidencial arrojando piedras y, presuntamente, realizando disparos contra los vehículos. A pesar del altercado, Noboa continuó con su agenda y participó en los eventos planificados, entre ellos la entrega del sistema de alcantarillado de Sigsihuayco, la inspección de una planta de tratamiento de aguas residuales y la firma de un acuerdo para un nuevo proyecto de saneamiento en la comunidad de Quilloac. Estas obras representan una inversión superior a los seis millones de dólares y beneficiarán a unas 26.000 personas, según datos de la Secretaría de Comunicación.

La ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, informó que se presentó una denuncia formal por tentativa de asesinato en contra del presidente. “A las 14:41 se ingresó la denuncia por intento de asesinato, ya que aproximadamente 500 personas aparecieron lanzando piedras y se identificaron impactos de bala en el vehículo presidencial”, declaró. No obstante, la Policía Nacional detalló que los atacantes utilizaron principalmente piedras, mientras se realizan peritajes para confirmar si hubo disparos.

Cinco individuos fueron detenidos en el lugar del ataque y, según Manzano, enfrentarán cargos por terrorismo. “Este tipo de violencia no será tolerada. Ecuador apuesta por la paz y el trabajo. No dejaremos que hechos como estos frenen el desarrollo”, subrayó la funcionaria, quien además confirmó que el presidente se encuentra en buen estado y continúa con sus actividades programadas.

El ataque se da en un contexto de creciente tensión social en Ecuador, motivada por las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que desde hace tres semanas se moviliza contra la eliminación del subsidio al diésel.

Aunque no se responsabilizó directamente a la Conaie por el atentado, Manzano aclaró que “las comunidades ancestrales no están involucradas”, atribuyendo el hecho a “células criminales que buscan generar terror”. También instó a no generalizar ni culpar a todo el movimiento indígena, recordando que algunos dirigentes enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de terrorismo.

Te puede interesar