“Cielo aborregado” en Puebla causa curiosidad y mitos sobre posibles sismos

El peculiar aspecto del “cielo aborregado” sorprendió a muchos poblanos este martes en la zona del Centro Histórico de Puebla, generando comentarios y especulaciones sobre si podría ser una señal de un posible sismo.
Sin embargo, expertos en meteorología aclaran que este fenómeno, conocido científicamente como nubes altocúmulos o cirrocúmulos, no tiene relación con los movimientos telúricos.
Estas nubes aparecen cuando existe inestabilidad y humedad en niveles medios de la atmósfera, lo que indica únicamente un cambio en las condiciones del clima, como lluvias o variaciones de temperatura, pero no actividad sísmica.
La creencia de que los “cielos aborregados” anteceden a los temblores se ha transmitido por generaciones, probablemente porque en algunas ocasiones coincidieron ambos eventos. Sin embargo, los especialistas subrayan que no existe evidencia científica que relacione un fenómeno con el otro.
En conclusión, el cielo aborregado es solo un espectáculo natural que anticipa posibles cambios meteorológicos, no un aviso de terremotos.








