Comienza el Operativo Frontera Norte con el despliegue de la GN
El gobierno mexicano ha comenzado con el despliegue de 2,200 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano hacia la frontera norte del país, como parte del Operativo Frontera Norte, una acción coordinada en el marco de los acuerdos de seguridad y comercio entre México y Estados Unidos.
Los elementos federales se concentraron en el Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, provenientes de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. Desde allí, se trasladarán vía terrestre hacia diferentes puntos de la frontera, incluyendo Tijuana, Tecate y Mexicali en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez en Chihuahua; así como Colombia, Nuevo León, y zonas de Tamaulipas como Playa Bagdad y Ciudad Mier.
Este operativo es parte de los compromisos alcanzados entre el presidente de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, quienes en una reciente conversación acordaron pausar la implementación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por un mes. En su diálogo, la presidenta Sheinbaum destacó que México fortalecería la seguridad en su frontera norte con la presencia de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, hacia Estados Unidos.
Además, ambos países acordaron trabajar juntos para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México, y reforzar la cooperación en materia de seguridad y comercio.
Este despliegue refleja el compromiso de México por mejorar la seguridad en la frontera y garantizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales, mientras que los gobiernos de ambos países continuarán sus esfuerzos conjuntos para enfrentar los desafíos relacionados con el crimen organizado y el comercio ilegal.