Popocatépetl registra microsismo volcanotectónico
![volcán](/download/multimedia.normal.a38b359f00fdbfdd.dm9sY8Ohbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El volcán Popocatépetl experimentó una leve disminución en sus exhalaciones y en el nivel de tremor, según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), emitido el 11 de febrero de 2025. Aunque la actividad disminuyó, el volcán aún registra sismos y actividad volcánica notable.
De acuerdo con el monitoreo más reciente, el Cenapred contabilizó 36 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, los cuales se dispersaron hacia el norte-noreste. Además, el volcán registró 41 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 25 minutos fueron de alta frecuencia y 16 minutos fueron del tipo armónico. Asimismo, el día anterior, el Popocatépetl presentó un microsismo volcanotectónico de magnitud 1.3, ocurrido a las 14:11 horas.
Durante la mañana de este martes, el volcán continuó con una emisión ligera de vapor de agua y gases volcánicos, que se dispersó hacia el noreste, según el reporte del Cenapred.
El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica varios escenarios posibles, entre ellos:
Explosiones menores a moderadas.
Tremor de amplitud variable.
Caída de ceniza de leve a moderada en áreas cercanas y más distantes.
Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
Posibilidad de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas del volcán.
Riesgo de flujos piroclásticos que no alcanzarán poblaciones.
El Cenapred continuará monitoreando de cerca la actividad del volcán, instando a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades.