México reporta 43 casos de sarampión y 288 de tosferina

El Secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México actualmente presenta 43 casos confirmados de sarampión, con una distribución geográfica de 39 casos en Chihuahua y 4 en Oaxaca. Según el titular de la Secretaría de Salud, todos los casos en Oaxaca son importados, mientras que en Chihuahua, los contagios se originaron principalmente a través de Texas.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, Kershenobich explicó que el 100% de los casos en Chihuahua no cuentan con antecedente de vacunación. "Es gente que no se ha vacunado o que no se quiere vacunar", mencionó. En cuanto a los casos de Oaxaca, destacó que el brote comenzó a partir de un caso importado desde Lagos, el cual terminó por infectar a otras tres personas.
En relación con otros brotes de enfermedades, el Secretario de Salud también reportó 288 casos confirmados de tosferina en todo el país, lo cual calificó como un número bajo. Aunque la incidencia de esta enfermedad es menor al 1% de la población, algunos estados como Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México y Jalisco registran mayores casos.
Kershenobich detalló que las autoridades de salud han implementado diversas estrategias para controlar los brotes de sarampión y tosferina, tales como el fortalecimiento de la vacunación, cercos epidemiológicos, bloqueos vacunales y revisión de cartillas nacionales de vacunación. Además, hizo un llamado a la población para que se vacune en los centros de salud más cercanos, ya que los hospitales cuentan con fármacos disponibles para atender estos casos.
Por último, el Secretario de Salud subrayó la importancia de que las personas en riesgo se vacunen y permanezcan alerta ante los síntomas de ambas enfermedades, destacando que la mejor forma de prevención es la vacunación.