Último adiós al Papa Francisco: el funeral se celebrará el sábado en el Vaticano

Internacional22 de abril de 2025 Por Redacción
velorio del papa

El mundo se prepara para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, cuya huella imborrable en la historia de la Iglesia quedará marcada por su cercanía, sencillez y compromiso con los más vulnerables. Su funeral será celebrado el próximo sábado en la plaza de San Pedro, pero desde este miércoles, los fieles podrán rendirle homenaje en la basílica vaticana.

El Vaticano confirmó que la misa exequial se oficiará a las 10:00 (hora local), en el mismo lugar donde el Papa realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección. Su fallecimiento, ocurrido el lunes a los 88 años debido a un ictus, ha dejado una profunda conmoción entre millones de creyentes alrededor del mundo.

“Se marchó en medio de su pueblo”, expresó conmovido el cardenal François Bustillo, resaltando cómo el Papa, incluso en sus últimos días, mantuvo su presencia pastoral con una entrega total.

Actualmente, los restos de Jorge Mario Bergoglio reposan en la capilla de la residencia de Santa Marta. El cuerpo, vestido con casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos, será trasladado el miércoles en la mañana a la basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto antes de su sepultura final en la basílica de Santa María la Mayor, como él mismo deseó.

A diferencia de otros papas, Francisco eligió una tumba sencilla, sin lujos ni títulos, solo una palabra: Franciscus.

El funeral se perfila como un evento global. Se estima que más de medio millón de personas asistirán a Roma, incluyendo líderes mundiales como Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Ursula von der Leyen. Desde Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de sus desacuerdos con Francisco sobre la migración, confirmó su presencia junto a su esposa Melania.

Con la muerte del pontífice argentino se inicia también el proceso hacia un nuevo cónclave. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron designados por Francisco, lo que podría influir en la elección de un sucesor que continúe su visión pastoral y social.

A lo largo de su pontificado iniciado en 2013, Francisco fue considerado una figura revolucionaria: defensor de migrantes, del medio ambiente, de la justicia social y feroz opositor a los abusos dentro de la Iglesia. Si bien no modificó posturas tradicionales en temas como el celibato o el aborto, su estilo pastoral fue criticado por los sectores más conservadores.

El cariño por Francisco se hace sentir en todo el planeta. Lionel Messi lo despidió con un emotivo mensaje: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”. Y no solo desde su natal Argentina llegaron homenajes. Incluso desde China se emitió un mensaje de condolencia y disposición al diálogo.

La plaza de San Pedro se llena ya de peregrinos, religiosos y periodistas. Todos comparten un mismo sentimiento: la pérdida de un pastor cercano que, con palabras simples y gestos profundos, supo ser la voz de los últimos.

“El Papa de los últimos”, titularon varios diarios. El que se inclinó por los que no tienen voz. El que se despidió entre su gente, tal como vivió: humilde, firme y con el corazón en los márgenes del mundo.
 
¿Quieres que prepare otra versión más breve o con otro enfoque (como más político, espiritual, o visual)?

 

     

Te puede interesar