Rancho Izaguirre fue centro de adiestramiento del CJNG, no sitio de cremación: FGR

Nación29 de abril de 2025 Por Redacción
rancho

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este lunes que no existen pruebas de que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como sitio de cremación clandestina, como lo denunció un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas.

En conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con base en evidencia testimonial, confesional y documental recabada desde 2021, cuando la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco alertó a las autoridades locales sin obtener respuesta.

“No hay una sola prueba que acredite el dicho de que ese sitio fue usado para cremaciones. Lo que se encontró fueron fogatas, zanjas, y una pequeña vasija con fragmentos óseos antiguos”, aclaró el titular de la FGR.
Ante las versiones que señalaban que en el rancho podrían haberse incinerado cuerpos, la FGR solicitó a la Universidad Nacional un análisis pericial de tierra, piedras y materiales de construcción del lugar. Los estudios revelaron que no se registraron niveles de calor superiores a los 200 grados Celsius, cuando para una cremación se requieren al menos 800 grados.

Gertz Manero aseguró que el caso continúa abierto y que se ha desplegado personal pericial, ministerios públicos y elementos de investigación para ampliar las indagatorias en torno al uso del rancho y su posible conexión con otros sitios similares.

El sitio fue denunciado el pasado 8 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que localizó en el lugar alrededor de 400 pares de zapatos, lo que derivó en la especulación sobre un presunto “campo de exterminio”. Sin embargo, el Gobierno federal ha calificado el sitio como un “campo de adiestramiento criminal”.

Este caso se suma a la creciente presión sobre el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender la crisis de desapariciones en México, donde más de 120 mil personas siguen sin ser localizadas desde que se tiene registro.

Te puede interesar