ONU-DH reconoce la lucha de las madres buscadoras en víspera del Día de la Madre



La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció la valentía y organización de las madres buscadoras, quienes, a pesar del dolor y los obstáculos, se han convertido en una voz firme por la justicia y la verdad en México.
La ONU-DH destacó que el Día de la Madre ha sido resignificado por quienes buscan a familiares desaparecidos, convirtiéndose en una jornada de lucha, memoria y exigencia de respuestas. “Han enfrentado barreras, preservado la memoria y construido una agenda pública desde el amor y la esperanza”, señaló el organismo.
Además, reconoció a los hijos e hijas que buscan a sus madres desaparecidas, y subrayó la importancia de que el Estado escuche y actúe. En ese sentido, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya declarado como prioridad nacional la crisis de desapariciones, comprometiéndose a fortalecer el marco institucional y abrir el diálogo con las familias.
La ONU-DH exhortó a las autoridades a expandir los esfuerzos locales, aún considerados excepcionales, y llamó a adoptar una agenda firme para erradicar las desapariciones. También resaltó el papel de las madres como impulsoras del sistema internacional de derechos humanos y constructoras de paz.
Finalmente, el organismo reiteró su compromiso con la causa y animó a la sociedad a sumarse de forma empática y activa a las movilizaciones que tendrán lugar en todo el país.
Actualmente, México enfrenta una crisis profunda: más de 120 mil personas se encuentran desaparecidas desde la década de 1960.