Detectan 30 casos de gusano barrenador

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han detectado alrededor de 30 casos de infección por gusano barrenador en humanos en el país. Sin embargo, aseguró que ninguno de estos casos representa un riesgo mortal, ya que el tratamiento consiste únicamente en un lavado quirúrgico para extraer las larvas.
“Es un problema de higiene, no de letalidad”, afirmó el funcionario, al explicar que la infección se presenta principalmente cuando una persona tiene una herida expuesta, no la cuida adecuadamente y esta se contamina. En estos casos, la mosca puede depositar huevos en la herida, los cuales se convierten en larvas que luego deben ser retiradas.
Aunque no precisó la cifra exacta de los casos, Kershenobich subrayó que la clave para evitar esta condición es mantener una adecuada higiene en lesiones cutáneas. “En ningún caso se acompaña de mortalidad; es solo de higiene”, reiteró.
El titular de Salud hizo un llamado a la población a extremar precauciones en el cuidado de heridas, especialmente en zonas rurales o con climas tropicales, donde las condiciones son más propicias para la presencia de la mosca causante del problema.