Desempleo en México se mantiene bajo: 2.8% en julio, reporta el Inegi

La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) durante julio pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos del organismo, esta cifra representa una leve disminución en comparación con el 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, aunque mostró un ligero aumento frente al 2.7 por ciento de junio de este año.
La población desocupada fue de 1.7 millones de personas, lo que equivale al 2.7 por ciento de la PEA. En comparación interanual, la cifra representa una reducción de 85 mil personas, con una disminución de 0.2 puntos porcentuales en la tasa de desocupación.
La PEA en julio de 2025 ascendió a 62.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una tasa de participación de 60.2 por ciento. Esta cifra fue 390 mil personas mayor respecto a julio de 2024.
En tanto, 60.8 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que significó un aumento de 475 mil en comparación con el mismo mes del año anterior.
Subocupación e informalidad
El número de personas subocupadas –aquellas con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas– fue de 4.5 millones, es decir, el 7.3 por ciento de la población ocupada, cifra similar a la registrada en junio de este año.
Por su parte, la informalidad laboral alcanzó los 34.1 millones de trabajadores, lo que elevó la tasa de informalidad a 56.1 por ciento.
Distribución por sectores y género
En cuanto a los sectores económicos, el Inegi detalló que el 44.1 por ciento de la población ocupada labora en servicios, 19.7 por ciento en comercio, 16 por ciento en manufacturas, 11 por ciento en actividades agropecuarias y 7.8 por ciento en construcción. Solo 0.7 por ciento trabaja en sectores como minería, electricidad, agua y gas, y otro 0.7 por ciento no especificó su actividad.
En términos de género, la PEA masculina fue de 35.8 millones, mientras que la femenina alcanzó los 25 millones. La tasa de participación fue de 75.7 por ciento en hombres y 46.5 por ciento en mujeres.
Panorama económico
Estos indicadores reflejan un panorama económico moderadamente positivo, en línea con el crecimiento del 0.6 por ciento del PIB durante el segundo trimestre del año, pese a las tensiones derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países. En 2024, la economía mexicana creció 1.5 por ciento.