Puebla se convierte en capital de la cocina latina con el arranque de Latino Gastronomic 2025

La ciudad de Puebla fue el punto de partida para Latino Gastronomic 2025, un evento que busca colocar a la gastronomía latina en el mapa internacional y que, por primera vez, se celebra en México. El encuentro reúne a chefs, empresarios, académicos y amantes de la cocina, en un espacio pensado para compartir sabores, saberes y tendencias.
Durante la inauguración, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib y el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui, destacaron que este encuentro no solo impulsa la riqueza culinaria de Puebla, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades turísticas, culturales y económicas.
El evento, que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre, reunirá a más de 30 chefs de talla nacional e internacional, junto a representantes del sector gastronómico, académico y empresarial. Habrá exposiciones, ponencias, muestras gastronómicas y foros de discusión en torno al futuro de la cocina latina.
Durante su discurso, el alcalde destacó que la gastronomía es mucho más que comida: es identidad, historia y cultura. “Hoy inauguramos un espacio único, donde la cocina se convierte en punto de encuentro entre pueblos, culturas y generaciones. Latino Gastronomic no solo es un festival, es una plataforma para crear, dialogar e inspirarse”, afirmó.
Por su parte, el secretario Víctor Gabriel Chedraui, en representación del gobernador Alejandro Armenta, señaló que Puebla tiene todo para consolidarse como un referente internacional en cocina y turismo cultural. Subrayó que este tipo de eventos proyectan al estado en nuevos mercados, atrayendo inversión, turismo y talento.
Desde Girona, España, también llegó reconocimiento. Miquel Noguer i Planas, presidente de la Diputación de Girona, aplaudió el esfuerzo de Puebla por traer este tipo de encuentros que conectan a la cocina latina con el mundo.
Latino Gastronomic 2025 fue desarrollado en colaboración con PRONUS y el Fòrum Gastronòmic Girona, y representa un paso firme para posicionar a la capital poblana como epicentro del diálogo culinario latinoamericano. Además, el festival busca destacar el papel de productores locales, la innovación en la cocina tradicional y la sostenibilidad como parte del futuro gastronómico.
La jornada inaugural reunió a figuras clave del sector turístico, económico y gastronómico, entre ellos Carlos Márquez, subsecretario de Turismo; Albert Labastida, director general del Fòrum Gastronòmic Girona; y Sandra Hernández, directora del evento, además de representantes de cámaras empresariales, medios y sociedad civil.
Con esta primera edición, Puebla se consolida como un espacio donde la gastronomía se vive, se piensa y se proyecta al mundo.