Celulares de todo el país recibirán alerta en tiempo real durante el Simulacro Nacional 2025

Actualidad17 de septiembre de 2025 Por Redacción
ALERTA SISMICA

Más de 80 millones de teléfonos celulares en México recibirán un mensaje de alerta este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

Este ejercicio forma parte de una estrategia de prevención ante emergencias como sismos, huracanes, incendios o tsunamis. La señal se enviará a través del Sistema de Alertamiento Masivo, una herramienta tecnológica que permite enviar avisos inmediatos a todos los dispositivos móviles dentro de una zona geográfica específica —o incluso a nivel nacional— sin necesidad de apps, saldo ni conexión a internet.

¿Cómo funciona?

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que este sistema ya fue probado con éxito el pasado 19 de abril, logrando una cobertura del 98 %. La alerta no llega como un mensaje de texto, sino como una notificación sonora directa, que puede sonar incluso si el celular está bloqueado o en modo silencio.

“No se trata de una aplicación ni de algo que deba descargarse. Por fabricación, la mayoría de los celulares ya están configurados para recibir este tipo de alertas”, señaló Peña Merino durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sin embargo, en algunos modelos —principalmente de gama baja o marcas menos conocidas— será necesario activar manualmente las alertas de emergencia desde los ajustes del teléfono.

 ¿Cómo activar la alerta?

En Android:
Ve a Ajustes
Entra a Notificaciones
Abre Ajustes avanzados
Selecciona Alertas de emergencia inalámbricas
Activa la opción
En iPhone:
Ve a Configuración
Entra a Notificaciones
Activa la opción de Alertas gubernamentales
Si tu celular no recibe la alerta durante el simulacro, puedes reportarlo al teléfono 079.

Este sistema es compatible con dispositivos que cuenten con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G.

Preparación a nivel nacional
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, destacó que el simulacro permite ensayar la respuesta ciudadana ante posibles emergencias. En esta ocasión, se activarán diferentes hipótesis de riesgo según la región: sismos, huracanes, incendios urbanos y tsunamis.

“Es el ejercicio más importante del año en materia de prevención. Nos permite fortalecer la cultura de protección civil y prepararnos mejor ante situaciones reales”, afirmó Velázquez.
La jornada de prevención también contará con la participación de estaciones de radio, televisión y el sistema de altavoces públicos.

Te puede interesar