Activan cerco zoosanitario en Sierra Negra y Molcaxac para proteger al sector ganadero

Estado de Puebla30 de septiembre de 2025 Por Redacción
gusano

Ante posibles riesgos a la sanidad del ganado, autoridades estatales y federales han establecido un cerco zoosanitario en varias regiones de Puebla, particularmente en la Sierra Negra y el municipio de Molcaxac, donde ya operan brigadas especializadas para detectar y atender cualquier brote que afecte a la salud animal.

En total, se desplegaron 12 brigadas móviles, integradas por personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), OIRSA y el Comité Estatal de Fomento y Salud Animal.

Los equipos cuentan con medicamentos, herramientas veterinarias y equipo de protección para el personal, lo que les permite realizar diagnósticos y tratamientos inmediatos en campo. Entre los materiales destacan larvicidas, jeringas, ivermectina y otros insumos necesarios para atender posibles casos.

Además, se han habilitado ocho rutas itinerantes en zonas de alta actividad ganadera como la Sierra Norte, Sierra Nororiental y Cuacnopalan. Estas rutas permiten monitorear la movilización del ganado y garantizar que no existan focos de infección activos.

Hasta ahora, representantes de 27 micro regiones ganaderas han sostenido reuniones para coordinar la difusión de la campaña preventiva, con apoyo de presidentes municipales y médicos veterinarios locales. También se ha trabajado con 14 rastros del estado para reforzar la vigilancia sanitaria.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal, la Federación y las asociaciones ganaderas, que buscan prevenir brotes, proteger el patrimonio pecuario y asegurar la movilización segura del ganado.

Aunque no se ha confirmado un brote activo, el llamado a los productores es claro: seguir las recomendaciones, reportar cualquier anomalía y colaborar con las brigadas sanitarias.

Te puede interesar