Rechazo internacional ante interceptación de flotilla humanitaria rumbo a Gaza

La comunidad internacional volvió su mirada hacia el Mediterráneo este miércoles, luego de que fuerzas israelíes interceptaran en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, una misión compuesta por cerca de 40 embarcaciones y aproximadamente 500 activistas que transportaban ayuda humanitaria con destino a Gaza.
La acción por parte del gobierno israelí fue condenada por jefes de Estado, organismos de derechos humanos, representantes políticos y sindicatos alrededor del mundo. En varias ciudades europeas, como Roma, Madrid, Berlín y Bruselas, cientos de personas salieron a las calles por la noche para manifestarse en apoyo a Palestina, ondeando banderas y exigiendo la liberación de los activistas, entre quienes se ha confirmado la presencia de siete ciudadanos mexicanos.
En América Latina, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó de inmediato y anunció la expulsión del personal diplomático israelí de su país. En una publicación en la red social X (antes Twitter), el mandatario reveló que dos ciudadanas colombianas fueron detenidas durante el operativo y pidió a la Cancillería presentar demandas internacionales, incluida la justicia israelí. Petro también informó que Colombia suspenderá el tratado de libre comercio con Israel.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a la misión humanitaria y deseó que la flotilla pudiera completar su recorrido sin obstáculos. “Esperemos que esta flota que está llegando pueda llegar de manera libre, porque lo que entrega pues es ayuda humanitaria”, comentó en conferencia de prensa.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también se pronunció al respecto, reiterando el llamado a garantizar la seguridad e integridad de todas las personas participantes en la flotilla.