La educación, base de la justicia social”: Diputada Marilyn Ballesteros en comparecencia con Mario Delgado

La diputada Marilyn Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, recibió este jueves al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La legisladora resaltó la visión de la presidenta Sheinbaum, quien ha definido a la educación como un derecho y no un privilegio. Recordó que la mandataria ha colocado a la educación en el centro del proyecto de nación, con once compromisos iniciales orientados a construir una República educadora, humanista, científica y lectora.
En su intervención, la diputada Ballesteros afirmó:
“La educación es la base de la justicia social. No hay mejor política de seguridad que garantizar que nuestros jóvenes estén en la escuela y no en las calles. No hay mejor política económica que formar a nuevas generaciones capaces de innovar, emprender y transformar su entorno. Y no hay mejor política de igualdad que asegurar que una niña de la sierra, un joven indígena o un estudiante con discapacidad tengan las mismas oportunidades que cualquiera en este país.”
La presidenta de la Comisión refrendó su compromiso de trabajar junto al Ejecutivo, el magisterio y la sociedad civil para garantizar presupuestos suficientes, leyes modernas, políticas públicas incluyentes y resultados tangibles.
“La educación es la verdadera palanca de la Cuarta Transformación. Tenga la certeza, señor Secretario, de que cuenta con aliadas y aliados en esta Cámara. Vamos a acompañar, a respaldar y también a vigilar, porque ese es nuestro deber: cuidar que cada peso invertido en educación se traduzca en más oportunidades, en más aprendizajes, en más futuro.”
Durante su exposición, el secretario Mario Delgado presentó los avances y retos de la política educativa, entre los que destacan:
• Cobertura en educación básica: actualmente se atiende a 23.4 millones de estudiantes, alcanzando una cobertura cercana al 90 %.
• Nuevos libros de texto gratuitos: 107 títulos en educación básica y especial, editados en 20 lenguas indígenas nacionales, con una distribución de 155 millones de ejemplares en el ciclo 2025-2026.
• Salud escolar: la estrategia “Vive saludable, vive feliz” ha alcanzado al 86% de los planteles; se han evaluado 4.6 millones de estudiantes, identificando que 40% presenta sobrepeso, 76% caries y 30% problemas de visión. Cada alumna y alumno cuenta ahora con un registro digital único de salud, con atención y lentes gratuitos cuando son necesarios.
• Prevención de adicciones: implementación de la campaña “El fentanilo mata, elige ser feliz”, con actividades semanales en secundarias y media superior, además de la distribución de 10 millones de guías para familias y docentes.
• Programa de becas: el más grande en la historia del país, con más de 13 millones de beneficiarias y beneficiarios, gracias a una inversión superior a 133 mil millones de pesos. El Ejecutivo ha propuesto ampliar este esfuerzo con 50 mil millones adicionales, para beneficiar a más de 20 millones de estudiantes, incluyendo la totalidad de la primaria.
• La Escuela es Nuestra: con una inversión de 25 mil millones de pesos, atiende a 76 mil planteles, incluyendo por primera vez a 6 mil de nivel medio superior.
• Bachillerato Nacional: creación de un modelo que integra los 32 subsistemas de educación media superior, otorgando doble certificación (bachillerato y técnico), con el respaldo de instituciones como la UNAM, IPN y Tecnológico Nacional de México.
• Infraestructura: apertura de 20 nuevos planteles, ampliación de 33 y reconversión de 35 secundarias en preparatorias, lo que representa 37,500 nuevos lugares.
• Eliminación del examen Comipems: gracias a la nueva plataforma, el 97.4% de aspirantes logró ingresar a una de sus tres primeras opciones, frente al 38% que lo lograba anteriormente.
• Educación superior: creación de 330 mil nuevos espacios en universidades públicas, ampliando la cobertura al 55 %. Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez cuentan ya con 202 planteles, más de 85 mil estudiantes y 37 carreras, con más de 7 mil titulados.
Finalmente, la diputada Ballesteros subrayó:
“Hoy México vive un cambio profundo. Y en ese cambio, la educación es el cimiento más sólido. Confiamos en que, trabajando juntas y juntos, lograremos que ningún niño, ninguna niña y ningún joven de este país se quede atrás.”
Con estas palabras, la presidenta de la Comisión de Educación reiteró que la política educativa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa la semilla más fértil de transformación social, una educación humanista y de calidad para todas y todos.