¿El SAT cobra impuestos sobre el aguinaldo? Esto debes saber si ganas más de $3,394 pesos

Con la llegada de fin de año, miles de trabajadores formales en México esperan una de las prestaciones más esperadas: el aguinaldo, el cual por ley debe pagarse antes del 20 de diciembre. Sin embargo, una duda frecuente es si este ingreso adicional está sujeto a impuestos.
La respuesta es sí, pero solo en ciertos casos. Según lo establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el aguinaldo sí paga Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando supera un límite específico: 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para 2025, una UMA equivale a $113.14 pesos, por lo que el monto exento de ISR es de $3,394.20 pesos. Esto significa que si tu aguinaldo no rebasa esa cantidad, no se te retendrá ISR. Pero si lo supera, solo pagarás impuestos por el excedente.
Ejemplo:
Si un trabajador recibe $5,000 pesos de aguinaldo:
$3,394.20 están exentos
$1,605.80 serán gravados con ISR
El porcentaje de impuesto que se aplica varía según el nivel salarial de cada persona, por lo que no todos los trabajadores pagan el mismo monto.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser mínimo de 15 días de salario, aunque algunas empresas otorgan más días como prestación adicional.