Día de Internet: El celular gana terreno a la computadora como puerta de acceso a la red

Ciencia y Tecnología17 de mayo de 2023 Por MCE
Entre 2017 y 2021 aumentó el porcentaje de personas que se conectó a internet con teléfonos celulares y disminuyó en el caso de la computadora.
celular vs computadora-01

En México existen 88.6 millones de personas usuarias de internet, de las cuales 96.8% utiliza un celular para acceder a la red, lo que ratifica el dominio del teléfono inteligente sobre la computadora personal como principal dispositivo de conexión.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 85.5 millones de usuarios de internet usan el celular como principal dispositivo de acceso a internet.

Muy atrás, en segundo lugar, se ubica la computadora portátil, con 23.9 millones de personas que la usan como principal medio de acceso a la red; contrario a la caída de la computadora de escritorio, la televisión conectada muestra un avance, pues 22.7 millones de usuarios la mencionaron como su medio de acceso a la web, con lo que se ubicó en segundo lugar.

Entre 2017 y 2021, el porcentaje de usuarias y usuarios que se conectó con teléfonos celulares, smart TV y consola de videojuegos aumentó de 89.6 a 96.8%, de 12.4 a 25.7% y de 6.2 a 6.5%, respectivamente. Por el contrario, quienes se conectaron a través de una computadora portátil o tablet, así como de una computadora de escritorio, disminuyeron en 10.4 y 17.7 puntos porcentuales, respectivamente.

La ENDUTIH estima que, en 2021, de la población usuaria de teléfono inteligente, 90.8% lo usó para aplicaciones de mensajería instantánea; 77.8%, para acceder a contenidos de audio y video, y 76.3%, para ingresar a redes sociales. Solo 25.2% lo empleó para acceder a la banca móvil.

La mayor penetración del celular en los hogares mexicanos, comparado con la computadora, se ratifica en otro dato de la encuesta: 94.9% de los hogares cuenta con telefonía alámbrica o celular, 91.2%, con televisor; 66.4%, con internet de banda ancha; 48.5%, con radio y 44.8%, con computadora.

Las personas de seis años o más que usan la computadora fuera del hogar disminuyen año con año. Actualmente, este grupo es de 6.9%. El grupo que la utiliza en el hogar no presentó variaciones importantes de 2017 a 2021. Este representa 30.6% con respecto a la población señalada.

Las principales actividades entre quienes usan computadora son para entretenimiento (23.7%), para actividades laborales (18.4%), labores escolares (17.4%) y como medio de capacitación (10.1%). Al comparar con 2017, para entretenimiento se redujo 8.9 puntos porcentuales, mientras que como medio de capacitación aumentó 4.0 puntos porcentuales.

Te puede interesar