Inflación en México se ubicó en 3.59% durante enero
![inflación](/download/multimedia.normal.8a31006239cada32.aW5mbGFjacOzbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
En el primer mes de 2025, la inflación subyacente en México experimentó un aumento del 0.41% con respecto al mes anterior, un incremento moderado que excluye bienes y servicios más volátiles. Este comportamiento se desglosa en dos componentes: los precios de las mercancías, que subieron un 0.67%, mientras que los servicios tuvieron un incremento más leve de 0.17%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una ligera disminución del 0.14%. Dentro de este índice, los productos agropecuarios tuvieron una caída importante del 1.49%, destacándose especialmente en los precios de alimentos. En contraste, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno registraron un incremento del 0.93%, lo que contribuyó al aumento general de los precios en el país.
Principales incrementos de precios
En cuanto a los productos y servicios que más se encarecieron durante enero de 2025, destacan los siguientes:
Plátanos: Un aumento notable del 16.51%, reflejando un fuerte repunte en su precio.
Cigarrillos: Incremento del 4.17%, afectando a los consumidores de tabaco.
Pollo: Con una subida del 2.30%, lo que impactó el costo de esta proteína básica.
Loncherías y fondas: Un incremento del 1.22% en estos servicios que afecta directamente a quienes recurren a la comida fuera de casa.
Principales descensos de precios
Por otro lado, algunos productos y servicios experimentaron una baja significativa de precios durante enero, entre ellos:
Transporte aéreo: Un notable descenso del 38.64%, afectando a quienes planeaban viajes aéreos.
Papaya: Con una caída del 16.50%, convirtiéndose en una de las frutas con mayor reducción de precio.
Jitomate: Registrando una baja del 15.45%, un alivio para los consumidores de este básico de la dieta mexicana.
Tomate verde: Con una disminución del 14.01%, otro producto clave que vio una baja en su precio.
Cebolla: Un descenso del 10.26%, lo que benefició a quienes compran este vegetal en grandes cantidades.
Servicios turísticos en paquete: Con una reducción del 9.56%, reflejando una baja en la demanda en algunos destinos turísticos.
Nopales: Experimentando una baja del 9.30%, un producto tradicionalmente alto en demanda.
Este panorama muestra cómo la economía mexicana se sigue ajustando, con variaciones en los precios de productos básicos y servicios, lo que puede afectar de manera diversa a los distintos sectores de la población.