Eclipse total y Luna de Sangre: Un fenómeno único que no se repetirá hasta 2048

Actualidad14 de marzo de 2025 Por Redacción
5a678dc0-218e-45c0-abff-3a83cac7b71f

La noche del jueves y la madrugada de este viernes, un eclipse total de Luna iluminó el cielo, dando paso a la denominada Luna de Sangre, un fenómeno astronómico que no se repetirá de la misma forma hasta 2048. Este evento se produjo debido a la alineación perfecta del Sol, la Tierra y la Luna, lo que permitió que el satélite natural de nuestro planeta atravesara la sombra completa de la Tierra.

Este tipo de alineación ocurre cada seis meses, aunque usualmente es parcial debido a la inclinación de la órbita de la Tierra. Sin embargo, el eclipse de anoche fue total, lo que provocó que la Luna adquiriera un tono rojizo, fenómeno que se produce cuando la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre, dispersándose y adquiriendo una longitud de onda roja.

Según la científica de la NASA, Yasmina Martos, el fenómeno fue comparable a “ver todos los amaneceres y atardeceres de la Tierra a la vez”.

En México, el eclipse comenzó alrededor de las 22:00 h del jueves. A las 23:10 h entró en su fase parcial y, a las 00:26 h de este viernes, la Luna alcanzó su fase total, adoptando el característico color rojizo. La fase máxima ocurrió a la 1:31 h, momento en el que la Luna estuvo completamente roja. La sombra de la Tierra comenzó a alejarse a las 2:42 h, devolviendo su color blanco a la Luna. El fenómeno concluyó a las 4:00 h.

Se espera que un evento similar ocurra el 7 de septiembre, pero no será visible en México. Este eclipse será observable en el este de África, Asia, Australia y algunas partes de Europa.

Te puede interesar