La ONU alerta sobre la pérdida global de glaciares y su impacto en la supervivencia humana

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado que, por tercer año consecutivo, todas las regiones glaciares del mundo registraron una pérdida neta de masa en 2024. Esta tendencia alarmante subraya la urgencia de preservar los glaciares, no solo por razones medioambientales, sino también como una cuestión de "supervivencia", según advirtió Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En conmemoración del primer Día Mundial de los Glaciares, la OMM destacó el importante papel de los glaciares en el equilibrio ecológico y el suministro de agua para millones de personas. "Preservar los glaciares no es solo una necesidad medioambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia", señaló Saulo.
Pérdidas alarmantes de masa glaciar
Desde 1975, los glaciares del mundo han perdido más de 9 billones de toneladas de masa, lo que equivale al tamaño de Alemania, con una capa de hielo de 25 metros de grosor. En 2024, las 19 regiones glaciares del planeta perdieron un total de 450 mil millones de toneladas de masa. Este es el cuarto peor año registrado, después de 2023, que marcó la mayor pérdida de masa glaciar en la historia reciente. Los glaciares de Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia fueron los más afectados, alcanzando niveles récord de retroceso.
El glaciar South Cascade, símbolo del compromiso científico
En el marco del Día Mundial de los Glaciares, el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en Suiza, designó al glaciar South Cascade, en el estado de Washington, Estados Unidos, como "glaciar del año". Este glaciar ha sido uno de los más vigilados desde 1952, y su estudio subraya el compromiso de científicos y voluntarios que han documentado durante más de seis décadas los cambios en las masas glaciales.
El futuro de los glaciares y el suministro de agua
La OMM advierte que, al ritmo actual de deshielo, muchos glaciares en regiones como el oeste de Canadá, Estados Unidos, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos podrían desaparecer antes de finales del siglo XXI. Esta pérdida amenaza el suministro de agua para cientos de millones de personas, un factor crítico para la vida en diversas partes del mundo.
Llamado a la acción para frenar el calentamiento global
El cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, es la principal causa del acelerado deshielo de los glaciares. La ONU insiste en la necesidad urgente de reducir las emisiones globales para frenar el calentamiento global y proteger los glaciares. "Podemos negociar muchas cosas en la ONU, pero no podemos negociar las leyes físicas del deshielo", afirmó Stefan Uhlenbrook, director del Departamento Agua y Criosfera de la OMM.
Con la mayor pérdida de glaciares registrada entre 2022 y 2024, la comunidad internacional enfrenta una presión creciente para abordar el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Ignorar esta crisis, advierte la ONU, solo acelerará el deterioro de estos vitales recursos naturales.