Donald Trump anuncia aranceles recíprocos a nivel mundial, pero México queda fuera

Internacional02 de abril de 2025 Por Redacción
estados unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril de 2025 una serie de aranceles recíprocos a varios países, aunque México no aparece en la lista de naciones afectadas. En un evento titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”), realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump calificó este día como el Día de la Liberación de la Unión Americana y aseguró que marcará el comienzo de una nueva era para la industria estadounidense.

“Hoy es el día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado como el día del renacimiento de nuestra industria, el día en que reclamamos nuestro destino para hacer una nación próspera”, declaró Trump durante su discurso.

El mandatario reveló que firmará una orden ejecutiva histórica para imponer aranceles recíprocos a nivel mundial, aplicando tarifas espejo a aquellos países que impongan aranceles a productos estadounidenses. “La tarifa que nos ponga un país, se la cobramos en espejo. Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país”, afirmó.

Trump también destacó que los nuevos gravámenes serán de “mano suave” y comenzarán a aplicarse este miércoles, con una publicación formal en el Registro Federal de Estados Unidos. Subrayó que no habrá excepciones y reiteró su postura de que los países que imponen barreras arancelarias deben eliminarlas o enfrentarse a tarifas similares por parte de su nación.

Entre los detalles más importantes de su anuncio, el presidente estadounidense especificó que se aplicará un arancel del 10 por ciento a casi todos los países, con tarifas más altas para ciertas naciones: China enfrentará un 34 por ciento; la Unión Europea un 20 por ciento; Japón un 24 por ciento y la India un 26 por ciento.

Lo que sorprendió a muchos fue que México y Canadá, con los que EE. UU. mantiene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no figuran en las listas de países afectados. Trump hizo hincapié en que el T-MEC sigue siendo el "peor acuerdo comercial" para EE. UU. y aseguró que bajo este tratado se perdieron miles de empleos en la manufactura y cientos de fábricas.

El presidente de EE. UU. también comentó que México recibe subsidios que ascienden a 300 mil millones de dólares anuales, lo que, según él, representa una pérdida significativa para Estados Unidos. A pesar de esta crítica, México no fue incluido en las nuevas medidas comerciales.

“Vamos a cobrar aranceles a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, nuestra riqueza. Han estado tomando demasiado de nosotros durante años”, concluyó Trump, reafirmando su compromiso de proteger la economía estadounidense.

Este anuncio ha generado expectativas y reacciones en todo el mundo, particularmente en los países mencionados, aunque la ausencia de México en la lista ha dejado a muchos observadores sorprendidos.

Te puede interesar