El cardenal Becciu renuncia a participar en el cónclave pese a defender su inocencia

Internacional29 de abril de 2025 Por Redacción
cónclave

El cardenal Angelo Becciu, figura central de un escándalo financiero sin precedentes en la Santa Sede, ha renunciado voluntariamente a participar en el próximo cónclave para elegir al nuevo papa, que comenzará el 7 de mayo. Su decisión, comunicada mediante una declaración escrita, pone fin a semanas de incertidumbre en torno a su controvertida situación.

"Por el bien de la Iglesia (...), he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia", expresó Becciu.
Aunque Francisco le retiró en 2020 los derechos vinculados al cardenalato por su implicación en una operación inmobiliaria irregular en Londres y otras transacciones dudosas, Becciu alegaba que aún mantenía su derecho a votar en el cónclave por no haber sido formalmente excluido mediante un decreto papal.

Durante las congregaciones generales previas al cónclave, el caso Becciu ha generado tensión entre los cardenales. El secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó documentos firmados por el pontífice que confirmaban la exclusión de Becciu, aunque el portavoz vaticano, Matteo Bruni, aseguró que no se había tomado una decisión oficial en esas reuniones.

El cardenal italiano, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión y a la inhabilitación perpetua para cargos públicos en el Vaticano. Aun así, hasta ahora había asistido a las congregaciones como uno más de los 252 purpurados.

El purpurado Fernando Filoni reconoció este lunes que el caso está causando “sufrimiento” entre los participantes, mientras otros cardenales como Giuseppe Versaldi subrayaron que Becciu “es una persona estimable, pero eso no significa que no sea culpable”.

Becciu es el primer cardenal en ser juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El proceso sacó a la luz múltiples irregularidades, entre ellas, la compra de un inmueble de lujo en Londres y transferencias de fondos a una asociación dirigida por su hermano en Cerdeña.

Con su renuncia al cónclave, el Vaticano evita un posible conflicto jurídico sobre la validez del proceso de elección papal, que exige plena conformidad con las reglas canónicas.

Te puede interesar