México recibe a más de 5 mil migrantes deportados por EE.UU.

En los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Gobierno de México ha recibido a 5,446 migrantes extranjeros deportados desde Estados Unidos, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria aclaró que el recibimiento de estas personas no obedece a un acuerdo bilateral, sino a una política de atención con base en razones humanitarias.
“No podemos decir: ‘No te recibimos’. A quienes son retornados se les pregunta si desean regresar voluntariamente a su país y, en caso afirmativo, se gestiona su repatriación con apoyo del Instituto Nacional de Migración”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Desde el inicio del segundo periodo presidencial de Trump en enero, se han contabilizado 38,757 personas retornadas a México, de las cuales 33,311 son ciudadanos mexicanos. La presidenta subrayó que el Gobierno mexicano no ha firmado ningún convenio que lo obligue a actuar como “tercer país seguro”, figura jurídica que requeriría el consentimiento formal de ambas naciones.
Consultada sobre si la recepción de migrantes podría estar vinculada con las negociaciones arancelarias entre ambos países, Sheinbaum rechazó cualquier relación. “Esto no forma parte de ninguna negociación. Se trata de una decisión soberana y humanitaria”, sentenció.
Mientras tanto, el Gobierno mexicano ha reforzado su estrategia de integración de migrantes en la frontera sur, donde se les ofrece empleo en grandes proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y nuevas industrias establecidas en la región, como parte de los esfuerzos para mitigar la migración mediante oportunidades económicas.
En contraste, el presidente Trump ha endurecido su discurso y acciones contra la migración irregular. Según reportes de The Washington Post, su administración planea deportar al menos un millón de personas en 2025, superando ampliamente el récord de 400 mil deportaciones anuales alcanzado durante la presidencia de Barack Obama.