Fallece Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años



José Alberto Mujica Cordano, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años de edad, víctima de complicaciones derivadas del cáncer que lo aquejaba desde abril de 2024.
La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien a través de sus redes sociales expresó:
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo."
Apenas el día anterior, su esposa y también figura política, Lucía Topolanski, había informado que Mujica había entrado en la fase terminal de la enfermedad y que se encontraba bajo cuidados paliativos para evitar el dolor.
Una batalla digna contra el cáncer
Mujica fue diagnosticado con cáncer en abril de 2024. Debido a su delicado estado de salud y padecimientos crónicos —entre ellos una enfermedad inmunológica e insuficiencia renal—, los médicos descartaron tratamientos agresivos como la quimioterapia o cirugía, por lo que se optó por la radioterapia, que inicialmente logró frenar el avance del tumor.
Sin embargo, los efectos secundarios del tratamiento fueron severos. En septiembre de 2024 fue internado para tratar una desnutrición grave, derivada de la fibrosis provocada por la radioterapia. Se le practicó una gastrostomía y posteriormente se le colocó un stent en el esófago para permitirle alimentarse. Aun así, el desgaste físico fue progresivo.
En enero de 2025, Mujica anunció que el cáncer había hecho metástasis, afectando órganos vitales como el hígado. Con su característico estoicismo y franqueza, declaró:
"Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso."
Un legado que trasciende fronteras
Pepe Mujica, conocido por su estilo de vida austero, su discurso humanista y su incansable defensa de los derechos sociales, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Exguerrillero, preso político durante la dictadura, y posteriormente senador y jefe de Estado, su figura se convirtió en un símbolo mundial de coherencia política, humildad y compromiso social.
Su partida deja un profundo vacío en la política uruguaya y en el corazón de millones de personas en América Latina y el mundo que lo admiraban no solo por lo que hizo, sino por cómo vivió.
Sus restos serán velados en Montevideo y se espera una despedida multitudinaria para honrar su memoria.
¿Deseas también un copy breve para redes sociales con esta información?