Refuerzan estrategia nacional para frenar extorsiones en ocho estados prioritarios

Nación06 de julio de 2025 Por Redacción
seguridad

Ante el alarmante crecimiento del delito de extorsión en el país, el Gobierno federal presentó una Estrategia Nacional contra la Extorsión que se implementará con prioridad en ocho entidades donde se concentra el 66% de los casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Durante la presentación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que se trabajará con un enfoque multidisciplinario y la integración de equipos especializados. La estrategia se sostiene en cinco ejes clave: detenciones basadas en inteligencia, colaboración estrecha con las fiscalías locales, atención a víctimas, capacitación en el uso del número 089 y una campaña nacional de prevención.

Uno de los puntos centrales es la activación del número 089, mediante el cual la ciudadanía podrá denunciar extorsiones de forma anónima. Además, se anunció la capacitación de personal en sectores clave, como recepcionistas de hoteles, para evitar extorsiones relacionadas con los llamados “secuestros exprés”.

En el operativo más reciente, García Harfuch informó sobre la detención de Cirilo “N” y Servando “N”, implicados en extorsiones a productores de limón en Michoacán. Aseguró que este tipo de acciones seguirán replicándose para desarticular redes delictivas.

La estrategia también incluye el trabajo conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera, que congelará cuentas vinculadas a pagos por extorsión, y con el Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico, que ha canalizado más de 60 casos en 20 estados.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció una reunión con todos los fiscales estatales para el próximo 1 de agosto, en la que buscará establecer un sistema unificado para registrar denuncias de extorsión.

Gertz Manero también reconoció una omisión grave: muchas cárceles del país siguen sin bloquear llamadas telefónicas, facilitando que las extorsiones se originen desde los centros penitenciarios. “La mayoría de las extorsiones telefónicas provienen de prisiones locales y federales”, advirtió.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el 96.7% de los casos de extorsión no se denuncian, lo que representa un freno para la economía, especialmente para pequeños negocios que deben destinar recursos a su protección.

En la conferencia también participaron altos mandos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, lo que subraya el carácter interinstitucional de esta estrategia que busca frenar uno de los delitos que más lastiman a la población mexicana.

Te puede interesar